El cuerpo docente del Instituto de Conciencia se erige como un pilar fundamental de su propuesta educativa, caracterizado por una notable amalgama de maestros de dharma y profesores con sólidas trayectorias en el budismo, las humanidades y las ciencias. Esta diversidad de perfiles académicos y profesionales enriquece la transmisión de conocimientos con una pluralidad de perspectivas única, anclada en un profundo sentido de comunidad y en el ideal del Bien Común.
Jamyang Dorje Rinpoché (Barcelona, 1951) pertenece a la primera generación de maestros de dharma occidentales cuya legitimidad para la transmisión de la enseñanza ha sido reconocida por figuras de la máxima relevancia en el budismo. Su excepcional formación se forjó bajo la tutela directa de eminentes maestros de las cuatro principales escuelas tibetanas.
Es el fundador de la comunidad budista Sakya Tashi Ling y de sus tres monasterios, que actúan como escuela de pensamiento y hogar espiritual. Su enfoque integra lo mejor de la sabiduría milenaria del budismo con la filosofía y la tradición cultural europea. Es especialmente valorado por su extraordinaria capacidad para hacer accesible y comprensible la profunda sabiduría del Dharma.
Más allá de su rol como maestro, es percibido como un ser humano extraordinario, cuya principal cualidad es la coherencia absoluta entre sus enseñanzas y su propia vida. Sus discípulos destacan su profunda compasión, cariño y cercanía. Un verdadero humanista, comprometido con aliviar el sufrimiento y guiar a otros hacia una vida plena.
Su legado está asegurado a través de un linaje que protege y transmite su visión y línea de pensamiento a futuras generaciones, con el respeto y compromiso de lo que él mismo denomina una comunidad ancestral.
Kutsab Dorje (Badalona, 1974) fue nombrado sucesor del fundador de la comunidad budista Sakya Tashi Ling el 1 de marzo de 2011 y es discípulo de Jamyang Dorje Rinpoché desde los 14 años de edad. Su trayectoria representa la encarnación viva del vínculo maestro-discípulo, una relación de confianza y compromiso inquebrantable. Se ha formado a través de la privilegiada convivencia con el maestro, adquiriendo un entendimiento profundo del dharma.
Como garante del linaje de pensamiento de Jamyang Dorje Rinpoché, Kutsab Dorje asegura la continuidad y la vitalidad de esta escuela, materializando la visión profunda de su maestro en una metodología de aprendizaje clara, práctica y con un lenguaje occidental y contemporáneo.
Su rigor intelectual se une a su notable cercanía y calidez humana, que lo convierten en un referente y un guía excepcional para cualquier persona comprometida con un camino de autoconocimiento honesto. Posee una aguda capacidad analítica que utiliza para ayudar a los estudiantes a confrontar sus propias contradicciones, de una manera directa, incisiva y profundamente transformadora.
Jamyang Pelmo (Barcelona, 1970). Se inició al budismo en 2002 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, además ha asumido en el pasado funciones en la secretaría de relaciones institucionales de la comunidad Sakya Tashi Ling.
En la actualidad es directora académica del Instituto de Conciencia y profesora titular en el pregrado de Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida. También es licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona y actualmente trabaja como directora asociada en proyectos de investigación clínica.
Tashi Trinley (Castellón, 1962).
Se inició al budismo en 2008 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe
una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, desde 2012 es el delegado del Monasterio de Castellón.
En la actualidad es profesor titular del pregrado Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida e investigador del Grupo de Investigación para el Desarrollo Social centrado en el Bien Común donde se enfoca en el diseño y desarrollo de un nuevo posgrado en Ciencias Contemplativas y Excelencia Profesional.
También es Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia, y ha acumulado una dilatada experiencia profesional en dirección logística y comercial.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Jamyang Chimé (Terrassa, 1975) es profesor titular en el pregrado de Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida, y el Coordinador en la Oficina de Asuntos del Estudiante del Instituto de Conciencia.
Se inició en el budismo en 2018 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, además es Ingeniero Industrial en la especialidad de termomecánica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Terrassa.
Tashi Jangchub (Madrid, 1977) es profesor titular en el pregrado de Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida, y Jefe de Conservación del Patrimonio de la fundación Monjes Budistas Sakya Tashi Ling.
Se inició al budismo en 2016 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativa, además es Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid, con una notable experiencia profesional en la construcción y gestión de Proyectos de Generación Renovable en 4 continentes.
Dorje Choetso (Madrid, 1979) es profesora titular en el pregrado de Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida, y es editora en jefe del proyecto Estación de Conciencia del Instituto, un foro para la investigación, el pensamiento crítico y el debate social.
Se inició al budismo en 2017 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, además es Diplomada en Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Investigación de mercados por la Universitat Oberta de Catalunya, su experiencia profesional acumula 20 años de experiencia en el liderazgo de proyectos de calidad de servicio y experiencia del usuario en los sectores de telecomunicaciones, banca y energía.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Tashi Wangmo (Buenos Aires, 1975) es profesora titular en el pregrado de Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida, y la responsable del proyecto de edición crítica del pensamiento de Jamyang Dorje Rinpoché.
Se inició en el budismo en 2021 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, además estudió Derecho en la Universidad del Museo Social Argentino en, Buenos Aires y un Bachelor in International Tourism Management en el Institut Supérieur du Tourisme en Paris.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Tashi Lhaze (Saint-Denis, 1970).
Es investigadora en el Grupo de Investigación para el Desarrollo Humano centrado en el Bien Común, profesora titular y jefe de validación científica del Instituto de Conciencia.
Se inició en el budismo en 2016 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, además es Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad de Valencia y con más de 30 años de experiencia liderando equipos en atención al usuario en el entorno multinacional.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Tashi Sangye (Castellón, 1967) es investigador en el Grupo de Investigación para el Desarrollo Humano centrado en el Bien Común, profesor titular y jefe de estudios del Instituto de Conciencia, donde además dirige el Pregrado de Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida. Asumió hasta 2008 funciones de delegado en el Monasterio de Castellón y su trayectoria combina una profunda formación en el budismo con una sólida carrera en el ámbito pedagógico.
Se inició en el budismo en 1999 de la mano de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior Sakya Tashi Ling donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, además su formación académica incluye la titulación en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Valencia, y su experiencia profesional se ha centrado en la asesoría pedagógica para editoriales de libro de texto.
Jamyang Gyatso (Barcelona, 1981) es profesor titular en el pregrado de Ciencias Contemplativas e Ideal de Vida, y es el jefe de identidad, comunicación y experiencia de la fundación Monjes Budistas Sakya Tashi Ling.
Se inició en el budismo en 2021 bajo la guía de Jamyang Dorje Rinpoché en la Escuela de Enseñanza Superior de Sakya Tashi Ling, donde recibe una formación permanente en Budismo y Ciencias Contemplativas, además es Licenciado en publicidad en Centro Español de Nuevas Profesiones (CENP) en Madrid y master en Marketing y Publicidad en el West Herts College de Londres, con experiencia profesional en agencias de publicidad multinacional en Barcelona y Londres.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.